Estás trabajando o estás en una cita. Desde listo ingresa una llamada a tu celular, concurso y es el banco el que te está ofreciendo una nueva tarjeta, una seguridad, etc. Y esto se repite 20 veces al día.
La verdad es que en un mundo ideal nadie debería tener eso acepta estas llamadas invasivas y violan tu privacidad. Al menos, no deberías si tu no estás de acuerdo.

¿Cómo evitamos llamadas en los que te ofrecen un producto de mostrador?
Si ya te sabes el discurso de memoria y es la octava vez que intentas no ser grosero con la voz al otro lado de la línea, esta nota es para ti y vas a ser muy feliz al enterarte que para deshacerte completamente deste tipo de llamadas solo tienes que dar de alta tu número frente a la Condusef.
Hay una cosa que se llama Registro público de usuarios que no reciben información publicitaria de productos y servicios financieros (REUS) ya depart del dia de hoy es tu mejor amigo.
Para deshacerte completamente de las acosadas llamadas bancarias detens que entrar al registro del REUS (en esta liga: https://webapps.condusef.gob.mx/reus/app/registro.jsp), completa los datos que necesitas y lista.
En esta aplicación puedes registrar todos tus números: móvil, niños, personal, trabajo y lo que necesites. Básicamente, pon ahí tus datos y estás declarando con anticipación a las autoridades que no desea ser hospedado por entidades financieras con anuncios, promociones y ofertas.

Sí, el REUS es mágico: no evites que te marquen por cobranza. Debemos plata pero el cobrador si esta pasando por el pez o si esta en el avion no sabe con que cree que le estas hablando, te daremos mas informacion.
La matrícula en este máster tiene una duración de dos años. —para que estés a las vivas de la fecha en la que se vence— y solo tarde 45 días naturales en altura. Una vez actualizados los datos, el problema se solucionó… nunca más te volverán a llamar.
¿Y si aún así me siguen acosando? ¡Queja!
Si sigues de faltas marcándote para promocionar cualquier cosa y violando tu derecho a la intimidad, puedes presentar una denuncia ante la Profeco.
Para hacer eso, te comunicas con el teléfono de consumo y levantas la denuncia con la informacion que te piden. Normalmente, si tienes el nombre de la empresa, el número de la persona marcado en ti y los servicios que te ofrecen, tienes suficiente información para reportar.